El sendero es bueno, y en 20 min. encontramos los primeros restos de casetas eléctricas, luego un murallón calizo y otra caseta eléctrica junto a la cual podemos hacer el primer descanso y observar las vías del carretón y la tubería que bajan hasta la central hidroeléctrica.
Proseguimos nuestro camino, siempre con fuerte pendiente suavizada por las numerosas zetas, y en unos 25 min. cruzaremos bajo la tubería por un pequeño túnel excavado en la roca dónde a veces descansa algún que otro murciélago.
Poco a poco iremos ganando altura y mejores vistas. En 15 min. estaremos junto a las barreras antialudes. A partir de aquí la ascensión se hace más exigente, con pendientes más duras e incluso con alguna trepada fácil en una zona algo rocosa llamada "chimenea del equilibrio", dónde encontraremos algunos estribos de hierro para hacérnoslo más sencillo. En aproximadamente 45 min. llegaremos a la pista de Ip.
Una vez en la pista, queda a nuestra izquierda el conjunto de edificios que formaban la estación superior del "plano inclinado" o "carretón". Desde aquí tenemos inmejorables vistas sobre Canfranc Estación y el conjunto de los picos Lecherines y Tortiellas. Incluso con suerte podréis disfrutar, como yo, del majestuoso vuelo de algún buitre leonado.
Una vez en el ibón, donde se puede pernoctar en un refugio libre adecentado recientemente, podremos disfrutar además de las vistas de un precioso circo glaciar vigilado por las inmensas moles de Peña Nebera, Pala de Alcañiz, Punta Escarra o la Pala de Ip.
Esta interesante excursión dura entre 3,30 h. y 4 h. sólo de ida. Debemos recordar que todavía queda el regreso, que podemos hacer por donde hemos venido o por el camino de la Canal de Ip que nos llevará hasta Canfranc Pueblo. Éste parte cerca del refugio de Ip.